El Pino Negro Japonés, o Pinus thunbergii, es una conífera perenne de gran carácter y longevidad, muy apreciada en el mundo del bonsái por su corteza agrietada y su porte majestuoso. Originario de Japón y Corea, este árbol es símbolo de fortaleza y resistencia, con agujas largas, rígidas y de un verde intenso que se mantienen todo el año.
Este ejemplar se encuentra en etapa de prebonsái, con una estructura inicial definida por el bonsaísta y listo para seguir refinando su diseño. Es ideal para quienes desean trabajar en técnicas de poda, alambrado y formación, desarrollando poco a poco su silueta definitiva.
Requiere pleno sol para un crecimiento sano y una buena densidad de acículas, aunque en veranos muy calurosos puede agradecer algo de sombra ligera en las horas de mayor intensidad. Necesita un riego controlado, evitando el exceso de humedad en el sustrato, y un abonado regular durante su periodo de crecimiento.
Actualmente está cultivado en maceta de terracota, que favorece el drenaje y la aireación de las raíces. A futuro, se recomienda una maceta baja y esmaltada en tonos oscuros o terrosos, que resalten el contraste de su follaje y corteza.
📋 Ficha técnica
🌳 Especie: Pino Negro Japonés (Pinus thunbergii)
🍂 Tipo de hoja: Conífera perenne
🌍 Origen: Japón y Corea
🌞 Exposición: Pleno sol (media sombra luminosa en calor extremo)
💧 Riego: Moderado, evitando encharcamientos
🪨 Sustrato ideal: Puzolana de la Patagonia
🛡️ Prevención: Minerales como carbón para evitar enfermedades radiculares
🏺 Maceta sugerida: Baja, esmaltada, en tonos oscuros o tierra